Tengo un bló

Tengo un bló
Tmeo, la mejor revista de humor

viernes, 29 de junio de 2012

Canciones "didácticas"

Soy de la generación que cuando nació ya tenía tele en casa, aunque aún fuera en blanco y negro. De hecho, mi padre compró la primera en color para el mundial de España del 82. Uno de mis primeros recuerdos infantiles es ver Heidi en blanco y negro a eso de las tres de la tarde por la primera cadena, justo antes de la película que echaban en "Primera sesión". Luego debían salir los payasos de la tele. Recuerdo, muy vagamente, eso sí, que mi madre nos llevó a mi hermano mayor y a mí al circo, cuando pasaron por Donostia, y eso que Fofó había muerto hacía nada (O sea, que yo tenía 3 añicos más o menos). No sé por qué razón en mi casa había -y supongo que habrá, si nadie lo ha tirado- un LP de vinilo de los payasos de la tele con sus grandes hits. A mí, sus voces estridentes no me resultaban atractivas para la infancia y no les hacía caso más que de fondo, pero había una canción que me molestaba y mucho. Le cogí una tirria especial a esta cancioncica. Luego la olvidé....Hasta que un buen día, algo más crecidita, la volví a oír y comprendí mi rechazo hacia ella.

Es una canción pretendidamente didáctica que te ennumera los días de la semana, de hecho se llama así, aunque todos la conozcan como "Así planchaba, así, así". Y es que la canción hace gala, primero de la explotación infantil (Que es lo que me chirriaba cuando era yo "una niña que fue a jugar", menos mal que yo sí podía) y luego de las tareas propias de su sexo, para enseñar cuál es la misión fundamental de la mujer en esta vida.


Cuando llegaba al domingo, claro está, la buena niña rezaba "así, así", porque, además de aprender las cosas propias de su sexo, tiene que aprender cuál es su religión que e dictará los caminos de la vida.

Años después, para las nuevas generaciones, la canción fue retocada suprimiendo el trabajo infantil y el sexismo, aunque yo siga espantándome de la original y de otras tonadas de aquellos payasos. Otro día rascamos un poco en la relación de don Pepito y don José.

Buen finde.

jueves, 28 de junio de 2012

El gran Wyoming habla muy claro

Manda gónadas que tenga que ser un actor el que diga las verdades que casi todos pensamos con esa gracia que tiene, y con toda la razón. Merece la pena escucharlo por varios motivos. Algunos descubrirán cosas que no saben, aunque intuyen, y otros muchos quedarán satisfechos con el hilo del discurso que ya conocen.



Gente como Wyoming abre los ojos a quien los tiene cerrados. Es hora de quitarnos el miedo y plantar cara. La Europa rica cree que jodiéndonos a los europeos de segunda está salvada. ¡Y una leche, Bergaretxe! Son los siguientes y aquí no se salva ni Dios.


miércoles, 27 de junio de 2012

Bandoleros

Dicen que el bandolerismo es tan antiguo como la vida misma. Que se producía en zonas donde la miseria, la injusticia y la desesperación casi obligaban a ello. Asaltantes de caminos y emboscados ha habido siempre. Robin Hood lo fue y los hermanos Frank y Jesse James. En España hubo gran tradición siempre en las zonas agrestes como Sierra  Morena o  los Montes de Toledo. Lugares donde los bandoleros podían dar sus golpes y esconderse. La verdad que es un tema apasionante que da para ahondar algo más que en un post ligero con pretendida "gracia" final, como es este, pero todo se andará.

La mezquindad de los gobernantes y señoritos de la tierra dio paso a que grupos de desheredados se dedicaran a asaltar caminos. Durante la larga crisis del XVI, además, les sirvió de excusa para expulsar a toda la población morisca durante el reinado fundamentalista y fanático de Felipe II. Se agarraban a que había mucho bandolero morisco y fue la legitimación de la expulsión de miles de personas, la mayoría totalmente ajenas al apropiamiento indebido mediante albaceteña.

Bandoleros decimonónicos con sombrero catite.

En el siglo XVII, el siglo de la crisis económica que tanto resultado dio para la literatura, pero no para la industria, en Catalunya asaltaba caminos el famoso Serrallonga. Y a comienzos del XIX, después de la guerra contra el francés, fueron legendarios los asaltantes andaluces de trabuco en la faja, patilla ancha y sombrero catite. Los novelistas románticos europeos se dedicaron a crear la idea absurda de que el bandolero de Sierra Morena, como el José de Carmen, que ni siquiera era andaluz, sino navarro del Baztán, era tan numeroso como la cantidad de comercios chinos de cualquier ciudad actual. (¡El daño que hizo Prospère Merimée, señor!) Y así hasta hoy han llegado los nombres de Luis Candelas, José María el Tempranillo o los siete niños de Écija.

Claro que aquellos delincuentes, muchos de ellos, a la fuerza, lo hacían para poder subsistir de mala manera. Lo realmente espantoso del asunto es que ahora los bandoleros te asaltan desde las oficinas bancarias y van a medias con el gobierno, que consiente. Ya que hay polémicas con el himno de España, propongo que sea este, que le va al pelo por sus gobernantes. Total, si el otro tampoco tiene letra....



martes, 26 de junio de 2012

Eurovegas: delinque con elegancia desde la primera expropiación

Ayer llegaron los magnates promotores de la barbaridad esta de Eurovegas y se plantaron en la desembocadura del baix Llobregat y luego tuvieron una entrevista con el president de la Generalitat Artur "Jose María, el Tempranillo" Mas. No sé qué es más desconcertante, si la obra faraónica sin reparar en gastos ni perjuicios que quieren llevar a cabo o que las instituciones los tomen en serio y se entrevisten con estos empresarios de la ludopatía galopante. Hoy, viajan a Madrid a ver donde pueden colocarlo en aquella zona.


Os recibimos, americanos, con alegría. Olé mi mare, olé mi suegra y olé mi tía.

Pero vamos a ver. ¿Cómo puede creerse alguien que la obra faraónica esta puede traer más beneficios que perjuicios? Ya se especula con que se expropiarán tierras de cultivo, igual que en la zona de Vilaseca en Tarragona cuando se quedaron con un terreno donde iba a ir Eurodisney, y al final fue Port Aventura. Primero darán una miseria echando por la fuerza a los dueños de los campos de cultivo y luego montarán una Babilonia de cemento, para la que, además, relajarán las normas y las leyes. Poderoso caballero es don Dinero y en sus dominios sí se podrá fumar, serán dueños de prebendas y privilegios, habrá vacíos legales que otros no se los pueden saltar. Todo ello para que unos delincuentes que se han hecho ricos a base de fomentar la ludopatía, sigan amasando una fortuna.

Hay que ser gilipollas, por mucho que te forren los bolsillos

Y los gobiernos de Catalunya y la Comunidad de Madrid, están encantados ante la posibilidad de alojar esa barbaridad que fomenta el vicio y la corrupción, mirando para otro lado, mientras ponen el cazo. Y es que los delitos con pasta, son menos.

Un -mal- gusto inequívocamente americano

Por desgracia ya estamos acostumbrados a que los gobiernos se abran de brazos (Y de piernas) ante el enésimo pelotazo que se queda en nada. No hay más que recordar cosas como Marina d'or, aeropuertos varios, la zona de ranillas de Zaragoza, donde se hizo la expo, que da pena verla. Excusándose en la crisis y en la necesidad de emplear con contratos humillantes a tanta gente que necesita trabajar, las autoridades de Catalunya y Madrid se rifan la ubicación de esa mole para el juego y abrazan a los delincuentes que la promueven, prometiéndoles laxitud de leyes y benevolencia fiscal. Callan el impacto medioambiental y el derroche de dinero público para fines privados. En este negocio son odiosas las formas, las comparaciones, el trato diferenciado y la actitud de los que perpetran la tal Eurovegas.

¿Pero quién demonios nos gobierna, la mafia del estado de Nevada?


lunes, 25 de junio de 2012

Toda una vida (Cabaret)

Ayer pudimos disfrutar de un espectáculo de cabaret fantástico en la sala Monasterio  de Barcelona. Lástima que fuera la última función de la temporada. A ver si hay suerte y el año que viene vuelven a actuar. Un espectáculo lleno de colorido en el que brilla la gran Lola Bastarda y su hija Caroline. Espectaculares.


Para animar el ambiente, el duo Plú con voz en directo, sacando los mejores temas de las Andrews sisters (No podía faltar el Chatanooga chu chu)

Y después, la genialidad de las chicas de déjà vu, dando vida y plasticidad a las marionetas 


Que daban paso a las Bastardas, madre e hija y las visitas, Ari, la Mega Pubilla, ¿Quién es esa chica? y la Beyker.


Si algún día tenéis la oportunidad, id a verlas, son fantásticas (Todas ellas)



viernes, 22 de junio de 2012

La plus belle pour aller danser

Resulta que entre mis joyas del mp3 tengo nada más y nada menos que a Sylvie Vartan, que hace 50 años ejercía de novia de ese gañán de Johnny Hallyday con una cancioncica titulada La plus belle pour aller danser (La más bella para ir a bailar) Una canción poco edificante, a pesar de la elegancia de la melodía. Y es que enseñar a las niñas cual es su papel, chirría pero bien.



jueves, 21 de junio de 2012

Hoy no hay fútbol....

La Brunete Mediática ya tiene algo que hacer hoy. Intentar hacer olvidar la crisis a la ciudadanía igual que se hacía antes: hablar de "el único problema que hay en este país".  Todas las portadas hablan, sin reparos de que el Tribunal Constitucional ha legalizado el partido de ETA. Lo dicen así y se quedan tan anchos.

La portada de la Razón incluye, además los votos a favor de la legalización (En rojo, qué curioso) y los patriót.. perdón, los de la ilegalización en el lógico azul.

El diseñador de maqueta es un artista, y el de los titulares, un fuera de serie.


Que no os engañen con cortinas de humo, que el rescate está a la vuelta de la esquina.

martes, 19 de junio de 2012

Revetlla de Sant Joan

Este domingo es San Juan, la iglesia, como siempre, aprovecha los fenómenos celestes para barrer hacia casa, ya que las épocas de solsticios ya eran religiosas antes de que llegara el cristianismo. Si este jueves 21 llega el verano, unos pocos días después se notará lo largo que es el día, igual que se nota hacia el 1 de enero que la luz va arañando minutos a la oscuridad.

Por eso quizá es tan frecuente en todas partes hacer hogueras para la noche de San Juan. Pequeños soles. En el mediterráneo, además, hay un gusto espectacular por la pólvora. La noche de San Juan es noche de petardos. Por eso desde hace un par de semanas en todas partes han puesto barracas como esta.

Barraca de venta de petardos. La clínica, por si acaso, detrás.

Barracas para la venta de petardos. Esta del barrio es un poco pija. No hay más que ver el diseño. Cómo será que se puede pagar con tarjeta. Y está todo controlado, porque detrás, si hay un accidente, está la clínica universitaria.

Estos días no dejan de oírse pequeñas detonaciones por todas partes. Hasta el domingo será así. Los gitanicos de al lado, que no tienen 5 años, ya andan probando la destreza de prender la mecha a todas horas. A ver si se les acaban los petardos de una vez.

lunes, 18 de junio de 2012

The big one doméstico

Hay modas que no sé de dónde salen, pero que acaban estableciéndose en casa de una sin percibirlo. Es como esa moda furibunda de los imanes para la nevera (No sólo va a haber imanes para las mezquitas como curas para el cuarto de socorro). Ahora tienes de todo para colgar de la puerta del frigorífico, pero lo que más se compra es el souvenir, la representación imantada del lugar que has visitado. Algunas, además, hechas de pasta.

Y así nos ha pasado. Ayer quería meter al frigo la comida de hoy (Berenjenas rellenas) cuando se me ha caído Portugal.


Y se ha partido a la altura de las provincias de Castelo Branco y Leiria ¡Se me ha roto Portugal!

viernes, 15 de junio de 2012

Versión por diversión

Salto hacia atrás (No, no voy a hablar de economía, aunque lo parezca). Años 60, el franquismo, después de sufrir el ostracismo de los países "democráticos" empieza a ser aceptado por occidente en esa absurda guerra fría que tenían contra la URSS. Por fin llegan corrientes culturales extranjeras, entre ellas la música. Los nuevos ritmos anglosajones pegan con fuerza, pero en este país invadido por suecas en verano, no sabe inglés nadie, como mucho elevan la voz en plan José Luis López Vázquez en ese impagable:"¡Fernando Galindo, un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo!"

¿Qué hacer para que la gente escuche estas músicas? Pues lo mismo que hacen los franceses, tan celosos de su idioma, traducirlas. ¿Alguien recuerda el The house of rising sun de the animals cantado por Johnny Hallyday transformado en Le pénitencier? El grupo Lone Star también la tradujo al castellano.

Pues aquí pasó igual con "cienes y cienes" de canciones. Destaco 5 que siempre me parecieron muy dignas versiones. Va primero la original y luego la esforzada melodía castellanizada, aunque muchas veces no tenga nada que ver. Por cierto, las mejores versiones en castellano de muchas de las piezas son de buenos grupos americanos, como los Apson (México) o los Llopis (Cuba), y es que a ellos les llegaban antes.

5 Under the boardwalk (The drifters) y Fue en un café (Los apson)





4 Sixteen tons (Tennessee Ernie Ford) José Guardiola (Dieciséis toneladas)



3 San Francisco (Scott McKenzie) San Francisco (Los mustangs)





2- The house of rising sun (The animals) La casa del sol naciente (Lone star)





1- Green door (Jim Lowe) La puerta verde (Los llopis)





Claro que hay muchas más. Miles. Me ha costado decidirme por cuáles elegir. ¿Y a vosotros qué os parece? ¿Tenéis alguna favorita? Seguro que sí.

jueves, 14 de junio de 2012

Al menos nos queda el humor....

No nos queda otra, ya que cada vez nos va a quedar menos. Ante los problemas propios y a los que nos llevan estos políticos del gobierno Rajoy que hacen victorias de los rescates (Los rescates, que no son tal, sino una hipoteca impostora de una crisis hostil que nos va a esclavizar a nosotros y a nuestros hijos y nietos), no nos queda más que el humor, y espero que no nos cobren un impuesto por él.

Para empezar, ¿A alguien le queda duda de que este rescate es cosa de RATAS? Si hasta el fascista de Disney  lo tenía claro.

Los rescatadores: Dos ratas y una gaviota de las que rebuscan en los vertederos.

Y ya puestos, cantemos todos juntos (A la Merkel):



Hale, por lo menos no perdamos el humor, que es la base de la dignidad.

miércoles, 13 de junio de 2012

Pan para hoy, hambre para mañana

Esto de hipotecar a generaciones enteras hasta convertirlos en siervos de la gleba es una medida espantosa, como comprenderéis. Además, nadie garantiza el batacazo, a pesar de todas estas medidas desmedidas. No sé si sobrevivirá el euro, lo que no sobrevivirá es la universalidad de la sanidad o de la educación. Total¿Para qué, si todo esto no es garantía de nada? Este nuevo orden mundial es hostil. ¡La deuda también es hostil! Deberíamos rechazarla, como hizo Correa en Ecuador con la barbaridad que tenían que pagar los ecuatorianos (Que son los mismos que se vuelven a su país porque aquí también somos pobres)

Van a cambiar muchas cosas, entre otras España va a terminar llamándose "beba coca cola", porque vamos a vender de todo. Los alemanes ya están pensando qué hacer cuando se queden con Mallorca por una miseria.

El volkischer beobachter de hoy (Diario nazi) con la alegría de Rajoy .

Ya somos humanos de segunda sin derechos. Alguien debería colocar el palito del siglo XXI en el medio de las equis, porque parece que involucionamos.

lunes, 11 de junio de 2012

Movistar (Timofónica) manda curiosos SMS con oscuros fines

No es la primera vez que recibo un extraño SMS de Movistar apelando a la piedad. Pasó con el teremoto de Haití y con otros desastres naturales que se cobran vidas como el Tsunami del Índico. Ahora apelan al sempiterno hambre del continente africano, hambre agravado por las guerras intestinas (Que es lo único que no mueven sus pobladores) provocadas por el tráfico de armas y la fuerza que hacen ciertas multinacionales de la alimentación para los cultivos extensivos. Hay bibliografía a manta sobre quienes se lucran a base de someter a todo un continente con el permiso de presidentes locales a los que se compra con  mansiones de lujo y jets privados. Pero telefónica, a la que no le importa si sus ex-empleados despedidos pasan hambre, se descuelga con esto:


¿Y quién me dice a mí que no se queda una parte del importe del SMS? ¿Una empresa privada haciendo campaña contra la miseria en un continente depauperado mientras se desentiende de la miseria que provoca en el suyo? Si Alierta quiere ser piadoso puede hacer varias cosas: Que pida un SMS para los desempleados de la telefónica o que sus beneficios, que los tiene, los destine a contrarrestar el hambre en África. 

viernes, 8 de junio de 2012

El circo más alto del mundo

¿Por qué escalar el Everest? Porque está ahí.
George Leigh Mallory.

Hace mucho tiempo que tenía pensado escribir sobre el techo del mundo, desde que en una comida familiar surgió el tema del alpinismo (Mi padre siempre fue un gran aficionado que en su juventud tenía como ídolos a Hillary y Tenzing) y del tema de la zona de la muerte a más de 8000 metros de altura donde el nivel de oxígeno es escaso y cada movimiento que un indivíduo hace, le deja extenuado. Quizá muchos digáis "qué tía más pelma" y no sigáis adelante, pero veréis que intentaré hacer de este ralato algo interesante.

Conocido como Sagarmatha en Nepal y Khomolungma en el Tíbet, el hombre occidental bautizó al pico XV del Himalaya como Everest, en memoria de un agrimensor británico que se dedicaba a tomar mediciones orográficas para su graciosa majestad. Lo llaman "el techo del mundo" y es que con sus 8.848 metros de altitud es el pico más alto de las 14 montañas que superan los ochomil metros.

El Everest y las cotas, donde se sitúan los campamentos.

El alpinismo como deporte se desarrolló en Europa en el siglo XIX. Bien es cierto que los más interesados en esta disciplina  eran los británicos, pero si exceptuamos los montes Grampianos, no les queda mucho que subir, así que empezaron atacando los Alpes y los Pirineos, que les quedaban cerca. Era una proeza subir el Mont Blanc o el Eiger. Las montañas elevadas del Himalaya eran inaccesibles porque tanto el Tíbet como el Nepal tenían cerradas sus fronteras a los extranjeros. El Everest hace frontera entre estos dos países. En 1921 el gobierno del Tíbet permite el acceso de extranjeros en su suelo y desde entonces todos los ataques a la montaña sagrada se hacen desde la cara norte tibetana. A partir de 1949 el gobierno chino, que controla el Tíbet, impide el acceso al país, pero Nepal lo permite. Desde este momento, las ascensiones se acometen desde la cara sur. Los gobiernos han ido permitiendo el acceso a la montaña por parte de los extranjeros, ya que por ahora cuesta entre 20.000 y 50.000 dólares el permiso, y es una fuente de ingresos extraordinaria.

Muchos quisieron subir la montaña, pero no es tan fácil acometer una escalada en un lugar donde se pueden sufrir congelaciones extremas, la hipoxia (falta de oxígeno) puede dar lugar a cansancio, alucinaciones y edemas pulmonares y cerebrales. En 1924 George Leigh Mallory intentó, junto a Andrew Irvine, subir en serio, con cierta preparación. Nunca más se supo de ellos, hasta que en 1999 encontraron el cuerpo de Mallory a más de 8000 metros. De Irvine, ni rastro.

Andrew Irvine (izquierda) y George Mallory en el campamento base.

Ahora es bien sabido que hay que aclimatarse correctamente a la altura. Teniendo en cuenta que el campo base, que es una ciudad de tiendas de campaña, se encuentra a más de 5000 metros, a pie del Everest, y que el mal de altura afecta por encima de los 2400 metros de altitud, hay que llegar con mucho tiempo  y haciendo muchas escalas para aclimatarse a lugares donde el oxígeno escasea. Si además eres de costa, o de lugares por debajo de los 900 metros de altura sobre el nivel del mar, aún tendrás más papeletas para sufrirla. Al menos si estás en el altiplano andino, con la excusa, puedes mascar hojas de coca. En el Himalaya no te queda otra que ir pasito a pasito por los hoteles de la etnia xerpa (los nativos acostumbrados) a calentarte con estufas donde se quema contínuamente mierda de yak.

Pasada la segunda guerra mundial y abierta la opción nepalí, el neozelandés Edmund Hillary se llegó a la montaña sagrada y junto al xerpa Tenzing Norgay, y la ayuda de las bombonas de oxígeno, coronó por vez primera la cima el 29 de mayo de 1953, justo cuando a Isabel II la estaban haciendo reinona de la Commonwealth. Esta proeza significó todo un hito para la cantidad de alpinistas que por el mundo subían desniveles. Desde este momento el entusiasmo por el subir montañas explotó. Si a esto le sumamos que en 1978 el superescalador del Tirol italiano Reinhold Messner, junto al austriaco Peter Habeler, lograron hacer cima sin oxígeno, el delirio por mandar expediciones a los ochomiles se intensificó. Messner, fue, además, el primer supermontañero que se hizo los 14 ochomiles, y vive para contarlo. Desde entonces son muchas las empresas que patrocinan escaladores para que lleven una banderica de su firma comercial a lo alto del mundo.

Edmund Hillary y Tenzing Norgay a la vuelta de la cumbre.

A mí me enseñaron que en la montaña hay que ser altruista y sociable. Estas eran formas correctas de comportarse antes. Ahora, dada la pasta en juego, en las expediciones de altura se lleva la rivalidad y el egoísmo. No hay más que ver las cosas que se lanzan los alpinistas de élite, como ese Juanito Oiartzabal que no duda en arrojar mierda sobre Edurne Pasaban, una de las pocas mujeres que ha conseguido hacer 14 ochomiles y vive. Lamentable espectáculo que dan los escaladores de élite, que compiten más que por subir, por la fama y la pasta.

Estos nepalíes no son xerpas, pero llevan todo el peso de la expedición.

Dicen que a más de 7000 metros de altitud no hay moral que valga, pero a ras del mar, las cosas que dicen los ochomilistas de sus compañeros, asusta. No se puede juzgar a la ligera, cuando alguien pide ayuda a esas altitudes no es fácil prestársela. Te juegas la vida intentando salvar la de otros. Quizá sea por eso que en la llamada zona de la muerte, a partir de esos 7000 metros, los cadáveres que quedan en el camino no se mueven y allá descansan para la eternidad. Se calcula que hay más de 200 cadáveres en el Everest -150 sin encontrar- y que muchos sirven de referencia topográfica. Incluso es fácil poner un campamento y encontrarte algún cadaver alrededor.

El vídeo seguido es un poco fuerte:



Desde que el montañismo de altura está saturado y las expediciones son exageradas ya que, por lo general se suele acometer el Everest en el mes de mayo, que suele ser el mejor momento, antes de que descargue la temporada de monzones, se dan hasta aglomeraciones para subir por el escalón Hillary y la cascada de hielo. En 1996, los días 10 y 11 de mayo murieron en una ventisca, por no querer dar la vuelta antes de coronar, ocho escaladores. Doce en total en todo el mes.  El libro del periodista Jon Krakauer El mal de altura, que narra en primera persona la crónica de la expedición es muy descriptivo. Si os interesa el libro, seguro que en cualquier bibiloteca pública lo encontráis. Pedidlo prestado antes de que este servicio desaparezca por la crisis. Krakauer iba como escalador y periodista de la revista norteamericana especializada Outside. Cuenta el mal rollito que llevaban muchas expediciones, sobre todo la sudafricana, y la ineptitud de muchos montañeros, como una rica millonaria a la que el xerpa tenía que arrastrar. Uno de los fallecidos que quedó tendido al lado de la cordada de ascensión aquellos días de ventisca del 96 fue el policía hindú Tsewang Paljor, a su lado reposa David Sharp, que se sentó parapetado tras una piedra en el 2006, exhausto. Más de 40 personas pasaron a su lado y nadie paró. El único que pidió instrucciones, el neozelandés de piernas ortopédicas Mark Inglis, fue asesorado por sus espónsors para que siguera camino. A Inglis le llovieron las críticas, incluso de Edmund Hillary. Pero pasaron otras 39 personas y nadie intentó ni siquiera darle agua, oxígeno o comida. Rescatar a alguien a esa altura es arriesgado, te juegas la vida, pero no imposible. Pesa más la pasta que han invertido para que tú puedas subir como un heróe, mientras los xerpas te han acordado el camino, te han montado y te han guardado botellas de oxígeno a lo largo del recorrido, para que subas como un señorito.

Porque esa es otra. ¿Qué vale la conquista? Contratas a un montón de porteadores que por tres duros llevan el doble de su peso a sus espaldas para que tengas una tienda aislante, buena ropa, comida nutritiva, aparatos de telecomunicación. Te hacen la comida, te clavan la cordada del recorrido, te suben el oxígeno, te llevan....A los xerpas, que so guías y hosteleros les va bien, al resto de etnias, que hacen de cocineros, de  porteadores y de pobres, nada. Nepal cobra una pasta por subir cualquier cumbre del Himalaya y sus gentes humildes viven de este turismo egocéntrico y falsamente deportivo. ¿A qué precio? Las bombonas vacías y la basura se tira por la montaña. Alguien, dada las dimensiones que está tomando la masificación montañera y el mal rollo, calificó al Everest como el circo más alto del mundo.

Cuerpo de Mallory hallado. Como este, más de 50.

Hace un tiempo puse una melodía de los hermanos Sarasua llamada Ursus Tibetanus (Oso tibetano) que expresa mucho del circo que hay. Supongo que aún se llevarán bien con Alberto Iñurrategi, uno de los pocos que ha conseguido los 14 ochomiles, a pesar de la canción, su hermano Felix Iñurrategi también reposa en una grieta del Gasherbrum II.

Por cierto, y para acabar, quien certifica si has subido o no a lo alto del Everest es una octogenaria norteamericana que reside en Katmandú llamada Elizabeth Hawley, miss Everest.




Letra y traducción.

Documental morir por el Everest.

miércoles, 6 de junio de 2012

Scooby Doo y sus personajes

Pocas series de animación perduran tanto tiempo en la pantalla. Es cierto que ha habido variaciones, nuevos miembros e historias en solitario, pero aún se siguen creando historias para esta serie, a pesar de que la mecánica trilladísima sea, desde hace 40 años, la misma.

Me refiero a la serie Scooby Doo. Una serie  que lleva el nombre de un perrote asustadizo, a pesar de que el peso de los capítulos lo llevan cuatro adolescentes que estudian la secundaria. En 1969 se encargó a Hanna-Barbera, la productora de dibujos que creó a Jinks, Pixie y Dixie, los Picapiedra, el oso Yogi, y tantos más, que sacara una serie detectivesca, cuyos protagonistas irían montados en la célebre furgoneta volkswagen pintada de floripondios hippies. Y desde entonces, a pesar del tiempo transcurrido, la furgoneta en la que viajan los protas de Scooby Doo, que se llama la máquina del misterio, no ha cambiado el aspecto hippie con el que fue creado.

La volkswagen con floripondios. ¡Que vivan los 60!

Los personajes son los que son, pero a lo largo de cuarentaypico de años, y de varias series, han suscitado todo tipo de teorías sobre sus vidas. Sin embargo, cada capítulo se rige, casi desde el principio, por una estructura inamovible. Hay un misterio en el que está envuelto un fantasma o un monstruo. El equipo investiga. Scooby doo, el perro, y su dueño más cercano, Shaggy, se dedican a hacer payasadas. Al final, la intelectual del grupo Velma (En España la llaman Vilma) desenmascara al monstruo, que nunca es tal, y siempre hay una explicación sencilla, fuera de lo sobrenatural, por lo que la navaja de Okham está más que representada.

Dispar quinteto protagonista

Como decía, hay toda serie de teorías que los "fanes" han desarrollado de los personajes, haya salido en pantalla o no, como que cuatro colegas tan dispares sean amiguetes. Aunque, claro Fred, el guapetón y Daphne, la guapetona, lo que quieren es enrollarse tranquilos lejos del instituto, que Velma es lesbiana y que Shaggy es un adicto a todo tipo de estupefacientes, con esa cara de "colgao" que tiene y esa extrema delgadez, a pesar de que se pasa el día jamando torres de sándwiches (El hambre que dan los porros) y scooby galletas, que son las galletas para perros que consumen tanto Scooby doo como Shaggy.

Los personajes:

Fred Jones: El rubísimo, apolíneo y atlético conductor de la máquina del misterio. Como es el macho alfa, es el líder. Presumiblemente sea uno de los componentes del equipo de fútbol americano de su instituto. Dicen que tenía la furgoneta para poder enrollarse a gusto con Daphne.

Fred, el macho alfa de la manada.

Daphne Blake: Escultural y pelirroja estudiante de instituto, vestida a la moda de los 60 (No ha cambiado el vestuario) Seguramente, como chica popular de insti americano, sea capitana del equipo de animadoras o algo por el estilo. Si se junta con el resto de la panda de frikis con perro, es por enrollarse con Fred.

Daphne, la buenorra pelirroja

Velma Dinkley: En España la traducen por Vilma, como Wilma Picapiedra. Intelectual del grupo. Vestida con un suéter de lana naranja de cuello vuelto, tanto en verano como en invierno, es el verdadero talento del grupo. Siempre gregaria, no es que sea insignificante, la dibujaron así (Como decía Jessica Rabbit), es la que, finalmente, resuelve los misterios, que dejan de serlo. A pesar de que alguna vez han intentado dibujarla dando a entender que tiene una estrecha relación, más allá de la amistad, con el colgado de Shaggy, lo cierto es que la creencia popular es que Velma es lesbiana y siente cierta atracción por Daphne. De hecho, en la película de comienzos de los 2000, había un par de escenas, como la de un beso entre las dos, que fue suprimido con la excusa de querer vender la peli para todos los públicos. (Sí, claro, ¡venga ya!)

Velma, el icono bollo.

Shaggy Rogers: El verdadero dueño de Scooby Doo. Como he dicho con anterioridad, se sospecha que Shaggy sea un politoxicómano. Lo cierto es que con esa pinta de "colgao" y con su extrema delgadez, a pesar de pasarse los capítulos zampando, casi queda claro que es una especie de marginado social que se apoya en su perro. Tanto Shaggy como Scooby Doo, son los personajes cómicos de la serie, siempre haciendo payasadas y siempre víctimas de un pánico atroz. (No ganan para valiums, aunque nos da que Shaggy, los vendería)

Shaggy, el colgao politoxicómano

Scooby Doo: La mascota de la que toma nombre la serie. Un gran danés glotón y asustadizo ¡Qué habla! En fin, son dibujos. Con el paso de los años le sacaron un sobrino llamado Scrappy Doo. (Un sobrino y no un hijo, ya que hay que asexuar este personaje)

El gran danés que habla.

Y estos son los personajes de la eterna serie de Scooby Doo. Una serie que, a pesar de repetir una y otra vez el esquema de la serie (Igualico que House, que siempre era lo mismo) ha tenido tanto éxito que en más de 40 años ahí sigue, con spin offs y hasta películas con actores reales.

martes, 5 de junio de 2012

Paisaje urbano con vegetales (Deconstrucción)

Y a alguien se le ocurrió que en la nueva urbanización del barrio sería una buena idea plantar árboles en la nueva bajada hacia la avenida que desembocaba en la autovía parapetada tras una rotonda donde los taimados municipales aguardaban con los alcoholímetros en ristre la llegada de desaprensivos que se atrevían a  mezclar copas con automoción.

Los ingenieros, paisajistas, concejal del ramo, contratista de obras y una señora que salió a pasear el perro y se acercó a ver qué pasaba, quedaron de acuerdo.Atrás habían quedado los meses de estudio sesudo aseverado por los puestos que habían conseguido como técnicos municipales después de una encarnizada pugna opositora y tropecientos años de carrera universitaria. Quedó sentenciado: Para hacer bonito y "modenno" había que plantar árboles en la acera. Dicho y hecho.



Una chica con una sillica de bebés gemelos y el vecino de la parálisis cerebral que siempre paseaban por la zona, no estaban muy conformes,  pero ¿Quién tiene en cuenta sus opiniones?

domingo, 3 de junio de 2012

Canciones de la migración. (La emigración en el País Vasco)

Al hilo del post del viernes, sobre canciones de la migración, Emejota me hizo recordar que hay canciones populares y antiguas que hablan de ello. Aunque Emejota hablaba del Maitetxu mía, que pasa por vasca sin serlo, ya que el autor de esta melodía, Francisco Alonso, era granadino, y el letrista, el madrileño Emilio González del Castillo. Por lo visto, el Maitetxu mía fue inspirada en los veraneos del compositor en el pueblo guipuzcoano de Hondarribia, así la melodía está creada a través de uno de los ritmos típicos de la música vasca: el Zortziko. Hay otras muchas canciones vascas que hablan de la partida hacia el extranjero. Y es que el pueblo vasco, como la mayoría de los pueblos europeos, en el siglo XIX y comienzos del XX, buscó la salida, sobre todo a América.

El otro gran referente de la canción vasca, cantada en castellano, que habla del tema, que se titula Maite, es una composición del músico donostiarra Pablo Sorozábal. Lo curioso del caso es que se compuso para la banda sonora de una película del año 1941 llamada Jai-Alai (literalmente "fiesta alegre", que es el nombre que se le da al juego de frontón en cualquiera de sus modalidades) Lo singular del caso es que esta película rodada en Elantxobe, pueblo de la costa vizcaína, es que aún se dejó que los personajes llevaran nombre vasquizado y que la canción Maite fuera interpretada por el ochote los bocheros en la letra original en euskara. Dada la dureza de la represión lingüística de la época, es un hecho insólito.

Los vascos de la costa vivían del mar, así que era muy normal tener que alejarse temporadas siendo tripulación de buques. Una de las canciones más conocidas sobre el tema, que además es un bombón para las corales es el Boga-Boga, que habla del alejamiento progresivo del marinero que se va a las Indias (Occidentales) remando, hasta que alcance el velero, que está fondeado un poco más lejos del puerto. (La letra en versión original y traducida, aquí)También las hay de regreso, como cantaban los hermanos Argoitia,  Amets amets (Sueña) alegre tonada del que sueña con llegar a su puerto de origen.

Es curioso, porque los vascos continentales (vascofranceses), a diferencia de los vascos peninsulares (vascoespañoles), partían de su lugar de origen hacia París. Así, por ejemplo, Etxahun Iruri, compuso un par de conocidísimas canciones sobre este hecho. Una de ellas, Oi, ama Eskual Herri goxua (Oh, dulce madre Euskal Herria) es una de las composiciones más bellas sobre tener que dejar el hogar. Cantada por Benito Lertundi (Al que debo un buen post) es de una belleza magnífica:



Etxahun Iruri también compuso la conocida Agur, Zuberoa. (LetraAunque también había una graciosa tonada dedicada a esa afrancesada que vuelve al pueblo creyéndose alguien importante, cuando no es más que una modistilla aldeana que cose en París, como es el caso de Tupindegiko Roxali (Rosalía de Tupindegi)

Pero volviendo a la seriedad del que tiene que marchar, los había por obligación, como fue el caso del bardo Joxemai Iparragirre, al que ya dediqué un post, que tiene un zortziko llamado Agur Euskal Herriari (Adiós a Euskal Herria) en el que cuanta como desde joven tuvo que irse fuera de su tierra, pero que el corazón insiste para que vuelva.

Casi todos los vascos del XIX y de la primera mitad del XX, viajaban para encontrar trabajo en América, así lo cantaba Benito Lertxundi en Amerikara noa (Voy a América) donde dice que su vida en América ojalá la tuviera en su patria. Otros muchos vuelven, como el protagonista de la canción Habanera de Xabier Lete, recordando los buenos tiempos pasados (Letra). Unos pocos afortunados regresaron ricos, como el protagonista de Ameriketara joan nintzen (Fui a las Américas) diciendo que el sonido de las monedas dan alegría al corazón.



Más recientemente otros cantores han puesto voz e ingenio a la emigración, como esa pieza tan popular de Kaxiano que decía Itsasontzi baten (En un barco) me llevan fuera de Euskal Herria. ¿Quién sabe si a hacer la mili? como pasaba al novio de azken dantza, el último baile.

Algunos tocan canciones en la calle, como Txomin Artola, ya que nadie le quiere dar trabajo por ser extranjero en Goizeko euri artean (Entre la lluvia de la mañana) Pero a finales del siglo XX , Euskal Herria se convirtió en lugar de acogida de inmigrantes, cosa que Zarama cantó en Iñaki, ze urrun dago Kamerun (Iñaki, qué lejos está Camerún) cuando habla de los subsaharianos que utilizan nombres locales para intentar vender cuatro chucherías para poder comer. (Qué grandes sois, Nineuk!!)

viernes, 1 de junio de 2012

Buscarte la vida fuera (Canciones de la migración)

Con estos tiempos que corren en los que se ven migraciones masivas de humanos para buscarse la vida, una recuerda canciones como la de El emigrante de Juanito Valderrama. Canción cuya primera esrtofa siempre me ha parecido una barbaridad, porque hay que ser muy bestia para querer destrozarle la boca a alguien para hacerte con sus dientes las cuentas de un rosario, pero, en fin, es un tema simbólico de la de miles de pobres gentes que salían a ganarse la vida malamente por Europa, o cruzando el charco, como cantaba Antonio Molina en Adiós, mi España querida.


Pero hay otras muchas piezas musicales que nos hablan de la marcha a buscarse la vida. He seleccionado algunas, pero seguro que hay muchas más, desde el punto de vista del que se va, como del que llega asustado a no sabe bien donde.

El que marcha:

Nino Bravo en Un beso y una flor, se larga a buscar una nueva vida con la promesa de volver.



Quizá se vaya a América.

El que busca la salida:

Desde la República Dominicana, un visado de salida, y así lo cantaba Juan Luis Guerra en   Buscando visa para un sueño.





Había quien intentaba viajar a los EEUU y se colocaba como el Buffalo soldier de Bob Marley, emigrante caribeño, o quien lo intentaba vía Europa, como cantaban los Orishas en Emigrantes.

El que se juega la vida hacia los EEUU:

Como decía Tam Tam Go en aquél Espaldas mojadas



El que se juega la vida en el Estrecho:

Como cantaba Chambao en Papeles mojados: 



O ese grupo fiestero y guasón que eran Kojónprieto y los Huajolotes poniéndose algo más serios en Estrecho caliente. 


El que llega:


Y tiene que andar escondiéndose como cantaba Manu Chao en Clandestino.



O las Amistades Peligrosas en Africanos en Madrid, o Celtas cortos con Inmigrante.

La melancolía del que emigra:

Los países del sur de Europa durante los 50, 60 y 70, huían de la miseria hacia los lugares donde desgranaban migajas. España, Grecia, Portugal y también Italia, que tiene una de las canciones más melancólicas, y de la que he sacado la idea de este post. Y aunque la compuso Jimmy Fontana y la interpretó José Feliciano, el grupo Ricchi e Poveri la lucieron en el festival de San Remo del año 71 quedando segundos, Che sarà:



Esta, para mí, es la canción más melancólica y doliente del que se ve obligado a marchar para subsistir. Quien la canta se va despidiendo de su tierra, sus amigos, su amor, dice que otros se mercharon antes y después emigrarán otros más, y eso ¿Qué será de mi vida, quién lo sabe?¿Otra vez se pondrá de moda, por desgracia?